¡No al Acoso: La VII Jornada EducaMENTAL Llega con Fuerza para Romper el Silencio!
En FUNDANEED, como fundación dedicada a la inclusión y el bienestar emocional, estamos emocionados de anunciar la VII Jornada del Programa EducaMENTAL, un espacio vital para combatir el acoso y el ciberacoso escolar. El próximo 7 de octubre de 2025, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca (USAL), daremos un paso más en nuestra misión con tres talleres psico-educativos e interactivos diseñados para empoderar a estudiantes, educadores y familias.
Imagina un día donde el conocimiento se transforma en acción:
• ¿Qué es y qué no es acoso? con la psicóloga Sonia Martín González, para desmitificar comportamientos tóxicos y fomentar entornos seguros.
• Imagen y Respeto, liderado por el Dr. Manuel Rodríguez Becerra, explorando cómo el ciberacoso impacta la autoestima digital y cómo cultivarla con empatía.
• ¡Rompe la Cadena!, a cargo de la neuropsicóloga María Heredia Hernández, con herramientas prácticas para identificar y detener la violencia en sus raíces.
Esta jornada reunirá a 161 alumnos de centros emblemáticos como las Escuelas del Sagrado Corazón, IES Martínez Uribarri, Pizarrales y IES Lucía de Medrano.
Pero el verdadero impacto brilla en el conjunto: en estos tres años, EducaMENTAL ha tocado la vida de más de 1.200 estudiantes, previniendo el acoso mediante educación transformadora y rompiendo cadenas invisibles que tanto daño causan.
El acoso o bullying es una forma de maltrato psicológico, verbal, físico o social que se repite en el tiempo entre escolares, tanto en la escuela como a través de internet (ciberacoso).
Para víctimas, familiares o testigos, contacta con nuestra fundación FUNDANEED por teléfono o por WhatsApp contra el Acoso Escolar (+34 690 118 113), ofrecemos ayuda profesional a través de nuestro equipos de psicólogos, psiquiatra, trabajadora social y juristas.
Ten en cuenta las características del acoso:
1- Repetición. No es un incidente aislado, sino un patrón de comportamiento que ocurre de forma continua.
2- Intención. El agresor tiene la intención de causar daño o dolor a la víctima.
3- Desequilibrio de poder. El agresor suele sentirse más fuerte o popular, mientras que la víctima es más vulnerable.
4- Variedad de formas. Incluye insultos, motes, difusión de rumores, golpes, empujones o exclusión social.
5- Ámbitos. Puede ocurrir en cualquier lugar dentro o fuera del colegio, incluyendo las redes sociales.
Cómo afrontar el acoso
1- Para la víctima
- Hablar: Compartir los miedos y frustraciones con un amigo, profesor, o profesional puede ayudar.
- Desarrollar la autoestima: Practicar la confianza en uno mismo puede hacer frente al acoso.
- Buscar apoyo: Evitar estar solo y rodearse de amigos verdaderos.
2- Para los padres o adultos
- Observar cambios: Estar atento a señales como ansiedad, cambios en el humor, o pérdida de interés en actividades.
- Buscar ayuda profesional: Contactar con el Teléfono contra el Acoso Escolar si hay sospechas.
3- Para los espectadores
No quedarse indiferentes:
- Ayudar a la víctima y no ser parte del problema puede detener el acoso.
- Dar apoyo: Defender a un amigo o a otra persona que está siendo acosada.
¿Dónde pedir ayuda?
Nuestra fundación FUNDANEED por teléfono o por WhatsApp contra el Acoso Escolar (+34 690 118 113), totalmente confidencial y ofrecemos ayuda profesional para defenderte del acoso.
Como expertos en acoso escolar y ciberacoso, sabemos que cada taller no es solo una sesión, sino una semilla de resiliencia. Únete a nosotros y sigue la cobertura en nuestro blog y nuestro canal de YouTube.
¡Juntos, construimos escuelas libres de miedo y llenas de respeto!
¿Has vivido o presenciado acoso? Comparte en comentarios (con sensibilidad). Más info en fundaneed.es
Comments are closed.