Mente activa para mayores de 65 años

Maria

¿Por qué este taller?

Es una actividad estructurada y diseñada para mejorar o mantener las capacidades cognitivas, como la memoria, la atención, el razonamiento y el lenguaje, a través de ejercicios y técnicas que trabajan estas funciones del cerebro. Está orientado tanto a personas mayores que desean prevenir o ralentizar el deterioro cognitivo, como a aquellos que, por alguna condición, enfermedad o lesión, buscan rehabilitar sus habilidades cognitivas.

¿Qué haremos en este taller?

El taller se lleva a cabo en sesiones grupales, bajo la guía de un profesional especializado, como un neuropsicólogo o terapeuta ocupacional. Cada sesión incluye una serie de ejercicios que estimulan diferentes áreas cognitivas, adaptados al nivel y necesidades de los participantes.

Objetivos a alcanzar

  1. Mantener o mejorar las funciones cognitivas: Ayudar a que los participantes mantengan o potencien habilidades como la memoria, la atención, la orientación, el cálculo y el lenguaje.
  2. Prevenir el deterioro cognitivo: Particularmente en personas mayores, estos talleres buscan prevenir o retrasar la aparición de problemas relacionados con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer
  3. Rehabilitación cognitiva: En el caso de personas con daño cerebral (por ejemplo, después de un accidente cerebrovascular), los talleres pueden ayudar a recuperar habilidades cognitivas afectadas

¿Qué ejercicios o actividades haremos?

  1. Ejercicios de memoria
  • Recordar listas de palabras o imágenes: Se presentan varias palabras o imágenes, y luego se pide a los participantes que las recuerden después de unos minutos.
  • Memoria secuencial: Los participantes escuchan o ven una serie de números, letras o palabras, y deben recordarlos en el orden correcto.
  • Historias o sucesos: Se les cuenta una historia corta, y posteriormente se les hace preguntas sobre los detalles de la misma para evaluar la retención de información.
  1. Ejercicios de atención y concentración
  • Buscar diferencias: Se les presentan dos imágenes casi idénticas y deben identificar las diferencias.
  • Sopa de letras: Los participantes buscan palabras ocultas en una cuadrícula de letras, lo que estimula la atención y la concentración.
  • Contar números o letras: Ejercicio en el que deben encontrar un número específico en una secuencia larga de números desordenados.
  1. Tareas de razonamiento lógico
  • Resolución de problemas matemáticos: Problemas sencillos que implican cálculo básico o secuencias numéricas.
  • Puzzles o rompecabezas: Ensamblar piezas de rompecabezas o resolver acertijos de lógica.
  • Series lógicas: Completar series de números o figuras siguiendo un patrón lógico.
  1. Actividades de estimulación del lenguaje
  • Crucigramas: Resolver palabras cruzadas usando definiciones o pistas, lo cual fortalece el vocabulario y la asociación de ideas.
  • Juegos de palabras: Como formar palabras a partir de ciertas letras o completar frases con las palabras correctas.
  • Conversaciones dirigidas: Se proponen temas específicos para que los participantes hablen sobre ellos, estimulando el lenguaje y la fluidez verbal.
  1. Ejercicios de percepción visual y espacial
  • Labertintos: Seguir con el lápiz el camino correcto a través de un laberinto, lo que mejora la percepción visual y la planificación.
  • Figuras geométricas: Identificación de formas geométricas y cómo se relacionan entre sí.
  • Puzzles visuales: Actividades que requieren identificar patrones o completar figuras faltantes.
  1. Ejercicios de orientación espacial y temporal
  • Calendarios y relojes: Identificar fechas importantes o leer la hora en relojes analógicos, lo que ayuda a trabajar la orientación temporal.
  • Ejercicios de ubicación: Recordar y ubicar en un mapa su localidad, país o elementos dentro de un entorno familiar.
  1. Tareas de planificación y organización
  • Planificar una actividad: Organizar un evento o una actividad cotidiana, lo que requiere dividir tareas en secuencias lógicas.
  • Listas de tareas: Pedir a los participantes que prioricen una lista de tareas según importancia o urgencia.
  1. Juegos interactivos o dinámicos
  • Juegos de mesa: Juegos como el dominó, el ajedrez o el bingo ayudan a trabajar diferentes capacidades cognitivas como la atención, la estrategia y la memoria.
  • Dinámicas en grupo: Ejercicios colaborativos donde los participantes deben trabajar juntos para resolver un problema o completar una tarea.

Atención personalizada con grupos reducidos de 3 a 10 personas. No te quedes sin tu plaza !!

Fechas

A partir del 14 de octubre

Horarios

Martes: de 12:30 a 13:30 h 
Jueves: de 11:30 a 12:30 h 

Dónde

Inscríbete aquí

Inscripción y reserva

Precio

20€ al mes, 1 sesión por semana

Talleres +65

“La inclusión abre mentes y une personas.”

Si quieres saber más sobre nuestros talleres
Compartir
Fundaneed
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.