Trastornos motores

¿Qué son los trastornos motores?

Son un grupo de afecciones que afectan la capacidad de producir y controlar los movimientos corporales. Los trastornos de la motricidad varían según su gravedad y afectan al tono muscular, la postura, el movimiento y adquisición de habilidades motrices,  la inestabilidad  y a veces la dificultad para tener dominio sobre el propio cuerpo.

Según la DSM-5 (2014) los trastornos motores pueden ser de dor tipos:

  1. Trastornos del desarrollo de la coordinación: torpeza motora, lentitud o imprecisión en la realización de habilidades motoras. Y dichas deficiencias motoras no se explican mejor por la discapacidad intelectyal, deteriores visuales, distrofia muscular, rastorno degenerativo, parálisis cerebral, etc.
  2. Trastornos de movimientos estereotipados repetitivos y tics. Un tic es una vocalización o movimiento súbito, rápido, recurrente, no rítmico… como puede ser el  Síndrome de Tourette.

> American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5ª Ed. Barcelona: Masson.

Si quieres saber más sobre nuestras líneas de actuación
Compartir
Fundaneed
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.