Acoso escolar o bullying

¿Qué es el acoso escolar o bullying?

El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. La persona que ejerce el acoso sufre de un trastorno de conducta que hace que imponga su poder sobre otra a través de amenazas, insultos o agresiones o vejaciones. En general, la víctima del bullying sufre callada sintiendo dolor, angustia y miedo.

DESCARGAR – Guía Acoso Escolar y TEA

El bullying o acoso escolar implica tres componentes clave:

  1. Un desequilibrio de poder entre el acosador y la víctima. Este desequilibrio puede ser real o solo percibido por la víctima.
  2. La agresión se lleva a cabo por un acosador o un grupo que intentan dañar a la víctima de un modo intencionado.
  3. Existe un comportamiento agresivo hacia una misma víctima, que se produce de forma reiterada.

Con frecuencia pueden aparecervarios tipos de bullying o acoso escolar de forma simultánea:

  • Físico: Agresión directa a base de patadas, empujones, golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.
  • Verbal: Es el más habitual. Las palabras minan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, motes, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, mensajes telefónicos ofensivos o llamadas, lenguaje sexual indecente, etc.
  • Psicológico: Se realiza mediante amenazas para provocar miedo, para lograr algún objeto o dinero o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que no quiere ni debe hacer.
  • Social: Consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar, bien ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades normales entre amigos o compañeros de clase.

Según la DSM-5 (2014) el bullying está dentro de los clasificados como «trastornos destructivos, del control de los impulsos, de la conducta y trastornos asociados con sustancias y trastornos adictivos». En esa lista también se encuentran los trastornos negativistas desafiantes, trastornos disociales, trastornos de la conducta, piromanía, cleptomanía, alcohol, cannabis, tabaco

> American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5ª Ed. Barcelona: Masson.

Si quieres saber más sobre nuestras líneas de actuación
Compartir
Fundaneed
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.