¿Cuáles son nuestras líneas de actuación?
Nuestra Fundación FUNDANEED, presta servicio de INFORMACIÓN de manera presencial, telefónica, on-line, Redes
Sociales,… a todas las personas afectadas o con algún familiar a su cargo que presente algunos de los siguientes trastornos:
• Discapacidades intelectuales
• Retraso global del desarrollo
• Trastornos de la comunicación: lenguaje y habla
• Trastorno de espectro autista
• Trastornos por déficit de atención/hiperactividad
• Bullying y Ciberbullying
• Trastorno específico del aprendizaje: Lectura, escritura, cálculo
• Trastornos motores: coordinación y tics
• Trastornos afectivos y emocionales
• Trastornos de conducta.
Nuestras principales líneas de actuación se resumen en el siguiente proceso:
• Estructura de cada trastorno
• Protocolo de actuación clínico
• Evaluación y diagnóstico
• Tratamientos:
Farmacológicos: prescripción médica facultativa de pediatría, neurología y psiquiatría infantil.
No farmacológicos: dirigidos por especialistas de la psicología, psicopedagogía, logopedia, especialistas en las necesidades educativas especiales, asistentes sociales, audición y lenguaje, fisioterapia, expresión artística y musical, terapeutas con animales, coaching…
Técnicas y modelos de actuación:
Terapia individual, de pareja o familia.
Talleres de habilidades sociales, asertividad, reflexividad, autocontrol, lenguajes artísticos,...
Intervenciones individuales o en pequeño grupo Aulas específicas de estimulación del lenguaje
Intervenciones cognitivo-conductuales
Modificación de conducta
Técnicas de estudio
Estimulación y entrenamiento de los procesos psicológicos básicos; atención, memoria, pensamiento lateral, motivación, gestión de las emociones
OTRAS ACTIVIDADES A REALIZAR DESDE FUNDANEED.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON LA FAMILIA
• Información a los padres sobre el trastorno del desarrollo.
• Escuela de padres.
• Grupos de apoyo.
• Atención individualizada.
• Intervenciones específicas de modelado en espacios naturales.
• Orientación y seguimiento de cada caso.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO
• Información y sensibilización monográfica sobre los trastornos del neurodesarrrollo
- Modificaciones significativas y no significativas en elcurriculum escolar
- Actividades, jornadas, monográficos específicos, charlas,cursos presenciales, semipresenciales y on-line
- Implicación del profesorado en el seguimiento y actuación delalumno afectado
FORMACIÓN UNIVERSITARIA
• Realización periódica de cursos en los grados de psicología, orientación y grados de Infantil y Primaria para informar y formar a los futuros profesionales en el ámbito de la psicopatología y los trastornos del desarrollo
• Charlas, jornadas y monográficos sobre el trastorno específicos en los bloques de:
o Definiciones
o Etiología y Prevalencia,
o Criterios diagnósticos,
o Diagnóstico diferencial
o Características diagnósticas,
o Desarrollo y curso
o Principales tratamientos farmacológicos y no
farmacológicos
o Orientaciones
MONITORIZACIÓN DE CADA PERSONA
• Seguimiento de las personas afectadas en el ámbito escolar por parte de los profesionales de la Fundación en las entrevistas al centro educativo
• Ayudar a los profesores en la Adaptaciones curriculares tanto significativas como no significativas
• Monitorización y seguimiento de cada caso realizando las oportunas modificaciones de manera transitoria o permanente, según el caso
• Asesorar a los profesores de la actuación concreta en casos disruptivos, trastornos de conducta y otras alteraciones del comportamiento que se puedan producir en el ámbito educativo.